Normativa i-Size R129 para sillas de coche infantiles: Todo lo que debes saber
Si has ido a comprar una silla de coche recientemente, te habrás fijado en que hay dos tipos de normativas de homologación: la ECE R44/04 y la i-Size R129. Esto puede generar dudas a la hora de elegir tu sistema de retención infantil, especialmente si no sabes en qué consisten ni qué diferencias existen entre ellas.
Por ello, hemos preparado una guía en la que te contamos todo lo que debes saber sobre la normativa i-Size R129, con el objetivo de que conozcas todo acerca de esta normativa y puedas realizar tu elección con argumentos.
¿Qué es la normativa i-Size R129?
A día de hoy, las sillas de coche infantiles están homologadas por dos normativas: la ECE R44/04, presente en nuestro país desde 1982, y la i-Size R129, que llegó en el año 2013 sumando nuevos estándares de homologación para mejorar la seguridad de las sillas, como la realización de una prueba de choque lateral para una mayor protección.
En la actualidad, ambas normativas conviven en España, por lo que ambas son válidas, pero las pruebas de homologación para sillas de retención infantil con la normativa ECE R44/04 se detuvieron el 1 de enero de 2018, lo que significa que ya no se fabrican nuevos modelos de sillas homologados con la R44.
Por ello, si vas a comprar una silla de coche es altamente recomendable que optes por la homologación i-Size R129, ya que se estima que en los próximos años las sillas homologadas con la antigua normativa dejen de ser válidas.
¿En qué consiste la nueva normativa i-Size R-129?
Como hemos comentado, la nueva normativa i-Size R-129 pretende aumentar la seguridad de los sistemas de retención infantil, y además facilitar tanto el uso como la elección de una silla de coche, ya que con la antigua normativa había mucha confusión al haber tantos grupos diferentes.
La i-Size R129 es una normativa de ámbito europeo, y tiene el objetivo principal de mejorar los sistemas de retención infantil. Una normativa desarrollada por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEENU), con colaboración de UNICEF.
Está presente desde julio de 2013, pero la implantación de la norma i-Size se ha llevado a cabo de forma gradual, con el objetivo de conseguir una buena aceptación por parte de los fabricantes y del público, mediante tres fases.
-
Fase 1: de julio 2013 a 2017
Esta primera fase afectaba a los grupos 0, 0+ y 1 de la normativa ECE R44/04, ya que, a partir de este momento, todas las sillas para recién nacidos, hasta los 105cm o 18kg, deben incorporar un sistema de fijación Isofix.
Así mismo, también comenzaba a ser obligatorio utilizar una silla de coche a contramarcha hasta los 15 meses de edad.
-
Fase 2: de julio de 2017 a 2018
La fase dos iba dirigida a sillas para niños de menos de 100cm de altura, que son las correspondientes a los grupos 2 y 3 de la normativa ECE R44/04.
Durante este tiempo, pasaba a ser obligatorio que los elevadores llevasen un respaldo incorporado, del cual los niños podrán prescindir a partir de los 125cm.
-
Fase 3: a partir de 2018
En la tercera fase se indican las modificaciones que debían realizar las sillas infantiles homologadas por la R44/04 sin anclaje Isofix. Se establecían unas medidas de protección extra para que estas sillas fuesen tan seguras como las sillas de coche Isofix.
De este modo, las sillas de coche sin Isofix son tan seguras como las que llevan un sistema Isofix.
Novedades de la normativa i-Size R129 respecto a la ECE R44/04
Ya hemos dicho que esta nueva normativa llega para aumentar la seguridad de las sillas de coche, así como para facilitar su elección y colocación. Pero, a continuación, mostramos las principales novedades respecto a la anterior normativa ECE R44/04.
Clasificación de las sillas
Con el objetivo de facilitar la elección de los sistemas de retención infantil, se prescinde de la clasificación por grupos (0/0+/I/II/III), y se pasa a una clasificación según la estatura y peso máximo que pueden tener los niños que vayan a usar la silla.
Prueba de choque lateral
Para hacer las sillas más seguras, se realiza una prueba de choque lateral, obligatoria para que los sistemas de retención infantil obtengan la homologación, ya que en la mayoría de accidentes el golpe que recibe el vehículo es por uno de los laterales.
Así mismo, las pruebas se realizan con dummies o maniquíes tipo Q, que son más completos y permiten obtener unos resultados más eficaces.
Sistema Isofix
Para facilitar el uso de las sillas y hacerlas más universales, se crea un sistema universal de anclaje para todo tipo de coches, que permita una instalación más sencilla, cómoda y segura que mediante el cinturón de seguridad.
De este modo, en la homologación i-Size son todo sillas de coche Isofix, un sistema que permite instalar la silla mediante un clic y que tiene una mayor capacidad para absorber energía en caso de impacto.
A contramarcha hasta los 15 meses
Con la nueva normativa i-Size las sillas de coche a contramarcha son obligatorias hasta los 15 meses de edad, mientras que con la ECE R44/04 tan solo era obligatorio hasta los 9kg.
Aun así, los expertos recomiendan llevar a los peques a contramarcha hasta los 4 años, ya que está demostrado que viajar a contramarcha reduce el riesgo de lesiones hasta en un 90%.
Ahora sí, ya conoces todo acerca de la nueva normativa de homologación i-Size R129 para sillas de coche infantiles. Una normativa que mejora la seguridad de los asientos, y facilita tanto su elección como su instalación, y que por el momento convive con la anterior R44/04.
Deja una respuesta